·
LOS 4 PILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Cuando
se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y
moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo
tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales,
aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.
BIOTECNOLOGIA: La
biotecnología es una rama de la tecnología que se basa en la
aplicación práctica, orientada a necesidades humanas, de la biología;
básicamente consiste en la manipulación de células vivas para la
obtención y mejora de productos, como por ejemplo alimentos o
medicamentos. Es utilizada en distintos campos, como en la agricultura,
farmacología, ciencias forestales, entre otras más.
INFOTECNOLOGIA: Es
una cultura de trabajo, basada en un grupo de modernas herramientas
informáticas para la navegación, la búsqueda, la revisión y el
procesamiento de la información en formato digital.
La Infotecnología permite que profesionales e investigadores sean capaces de:
Identificar las principales Fuentes de Información de Frontera.
Seleccionar las herramientas más adecuadas de búsquedas y revisión de
información. Construir Perfiles Especializados de Búsqueda. Trabajar
con Bases de Datos Remotas. Ganar en cultura de cómo construir sus
Bibliotecas Personales Digitalizadas. Escribir sus artículos y trabajos
científicos en los formatos que exigen las principales revistas y
editoriales del mundo.
COGNOTECNOLOGIA:studio
interdisciplinario de cómo la información es representada y
transformada en la mente/cerebro. Es el conjunto de disciplinas que
surgen de la convergencia transdisciplinaria de investigaciones
científicas y tecnológicas, en torno a los fenómenos funcionales y
emergentes, dados a partir de las actividades neurofisiológicas del
encéfalo y del sistema nervioso, incorporados, y que típicamente se les
denomina como: mente y comportamiento.
La naturaleza de las investigaciones cognitivas es necesariamente
transdisciplinaria (es decir, tanto inter como multidisciplinarias),
surgiendo en un primer momento a partir de disciplinas autónomas como la
lingüística, la psicobiología cognitiva y la inteligencia artificial, y añadiéndose en una etapa más reciente la neurociencia
y la antropología cognitiva. La heurística de las investigaciones
cognitivas ha sido guiada por preocupaciones eminentemente filosóficas, a
partir de algunas de sus ramas como la lógica, la gnoseología, la
epistemología y la filosofía u ontología de la mente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario